Espero que puedan sacar provecho de esto
II Bloque: ¿A qué vengo?
Hoy quiero estar contigo Señor, en este lugar especial, lejos de las preocupaciones y de las cosas que importan poco. En este día de silencio interno y meditación, quiero encontrarme contigo y escuchar tu palabra. Dame a conocer tu voluntad para poder ordenar mi vida y ponerla a tu servicio, procurando seguirte fielmente en todos tus proyectos.
Ayúdame a no ser egoísta Señor y a ponerme después de los demás. Enséñame a servir y a entregarme por los otros con todo mi ser. Quiero dar gracias por lo que he recibido; mi familia, educación, bienes materiales y espirituales, oportunidades, etc. Esto es todo lo que soy y así me presento ante ti, con debilidad y miedo, pero también ansioso de abrazarte y seguir tú camino, fijando los ojos en ti y mirando a través de ellos a mi prójimo, especialmente al más desvalido y desamparado. Veo a mis hermanos pobres y siento ganas de llorar. Quiero pedirle a Dios un corazón más puro y misericordioso, para dejarme interpelar en lo más hondo mi ser al observar un rostro que sufre en silencio y pasa inadvertido.
Tengo mis proyectos Señor. En este último tiempo, varias experiencias han despertando en mí una fuerza interior de querer luchar por la justicia entre los hombres; justicia social. Por esta misma razón he orientado la búsqueda de mi vocación hacia aquello que me permita servir a la sociedad y a los más necesitados, los pobres, que también son mis hermanos y merecen dignidad.
Puntos
El Señor quiere que seamos tierra fértil, y tiene grandes planes para cado uno, mucho más grandes que lo que imaginamos.
A veces es difícil oír lo que el Señor quiere decirnos, por eso debemos estar siempre atentos para poder escuchar y entender sus palabras.
IV Bloque: Hechos para AMAR
Señor, estoy aquí para dar gracias por lo maravilloso de la creación. El hombre, es una de tus criaturas, yo lo soy. Estamos unidos por nuestra condición humana, todos fuimos creados. Somos hijos de un mismo padre, y hermanos en Cristo.
Fuimos creados para amar y ser amados. Debemos agradecer a Dios por habernos dado vida. Tan pocas veces nos detenemos a pensar, que poco a poco vamos perdiendo conciencia de nuestro propio ser. Debemos respetar la vida y al hombre, porque es una criatura de Dios.
Dios nos creó por amor y nos otorgó, a su vez, la capacidad de amar, alimentando nuestra vida con fe y dándole sentido en la búsqueda de justicia y en el servicio, como expresión de amor autentico al otro y a los otros. Debemos buscar el bien sin cesar, reconociendo y respetando la vida del prójimo.
Nada hay en la vida del hombre que deba ser más importante que el amor. La ley de Cristo es la ley del amor. Debemos expresar dicho amor con hechos concretos, más allá de las palabras y las promesas y permanecer fieles en Cristo, nuestro Señor.
V Bloque: Vocación al Amor; “Lo que renace de la carne es carne y lo que renace del espíritu es espíritu”
Las cosas del mundo no nos llenan. Sólo Cristo es capaz de saciar la sed del hombre. Cristo vino al mundo para anunciarnos que somos hijos de Dios y que él nos ama y quiere que seamos felices viviendo como hermanos. Por eso Dios trasciende a las naciones, a las culturas y a las épocas, porque es Padre de la humanidad y su lenguaje es un lenguaje del AMOR. Sólo podremos hallar verdadera paz si, por gracia de Dios, entramos en comunión con Cristo Jesús. Él nos invita a ser buenos y a vivir como hermanos, preocupándonos del otro por amor.
Debemos ser humildes y no divulgar nuestras buenas acciones para que los otros no sepan cuan piadosos somos. TODO debe proceder de un amor autentico hacia Cristo. Para ello es necesario cultivar una relación personal con Él.
Señor, ayúdame a renacer según tu voluntad. He escuchado tus palabras a través de mi corazón. Quiero cambiar mi actitud y hacer renacer día a día mi espíritu para convertirlo a ti.
Estamos llamados a ser santos, es decir a vivir y a hacer las cosas por AMOR. Rigurosidad en la oración nos permitirá una relación íntima con el señor por medio de la cual podremos renacer cada día como hombres nuevos y hacernos camino hacia la santidad. “En todo amar y servir”.
El Señor se nos da conocer por medio de las personas, y de ese modo nos interpela. El hombre es débil y se pierde con facilidad, por eso necesita constantemente de la oración y de un esfuerzo sostenido para mantener un dialogo honesto y profundo con el padre. Para verse a uno mismo hay que mirar a los ojos de Cristo.
Dios se hizo hombre para mostrarnos que el hombre puede vivir plenamente su vida, porque es bueno. No debemos intentar ser más “divinos” sino vivir plenamente nuestra humanidad, como Cristo lo hizo cuando vino al mundo, dejándonos su ejemplo; amor a Dios y al prójimo, no hay mandamientos más importantes que estos.
Quiero ponerte como el centro de mi vida y pedirte consejo en todas mis decisiones más importantes. Debemos mostrarnos al mundo tal cual somos, con nuestra verdad interior y sin crear fantasías ni imágenes falsas. Dios sabe quienes somos en el fondo, y de acuerdo a eso seremos juzgados al final de nuestras vidas.
Realizar plenamente nuestras vidas y cultivar al máximo nuestras virtudes es una responsabilidad que tenemos como cristianos, puesto que la construcción del reino es tarea de todos y cada uno tiene algo especial que aportar.
Cristo habita en nuestro corazón. No sólo se hace hombre y viene al mundo para anunciarnos la buena noticia, sino que entra en comunión con nosotros, penetrando en lo más profundo de nuestro ser. Así también el espíritu santo enciende nuestros corazones, los inflama del amor de Dios, produciéndonos pasión por el Señor, por seguir su camino y participar de su misión.
¿Qué quieres de mí Señor? ¿A qué estoy llamado? Quiero responder con amor a tu llamado y poner a tu servicio mi vida, mi persona y mi vocación. Dame la sabiduría de escuchar mi corazón y usar mi entendimiento para discernir correctamente, prefiriendo el mayor bien. Quiero decir sí a tu voluntad y cargar contigo la cruz. Siento la obligación de luchar por la justicia y de amar cada día más y mejor a mi prójimo, a imitación de Cristo.
Quiero llenarme del espíritu santo para tener fuerzas y ánimos para la misión. Me siento llamado a dar a conocer a Cristo al mundo, a dar y ser testimonio vivo del amor de Dios y, por medio de mi relación con el Señor, ser ejemplo de una vida verdaderamente cristiana. Ser cristiano es vivir según Cristo, imitando su vida. A Él no le importó dar la vida por nosotros con tal de enseñarnos como ser felices. ¡Esa es la grandeza y la misericordia del Señor!
¿Qué haría Cristo en mí lugar? ¿Daríamos nosotros la vida para que el otro fuera feliz? “No vine a ser servido, sino a servir”
Cuando estoy en oración con el Señor, una alegría profunda se apodera de mi cuerpo y de mi alma. Y cuando la oración es bien ejecutada, con sinceridad y profundidad, esa alegría, ese gozo del alma permanece por mucho tiempo en el corazón.
Habiendo confesado mis pecados al Padre, quisiera agradecer con sincera emoción a Dios por amarme tal cual soy, a pesar de todo. Gracias Señor. Te pido también que me ayudes a ser más humilde, a no buscar el reconocimiento de los otros, sino que a hacerlo todo a mayor gloria de Dios. Te amo Señor, y ahora que te he pedido perdón, puedo descansar en verdadera paz. Mi espíritu ha sido apaciguado.
VI Bloque: (Continuación…)
…La vida espiritual tiene altos y bajos. No siempre estamos consolados por el Señor. Cuando, teniendo limpia la conciencia, descubrimos quienes somos en verdad y aprendemos a amarnos y a dejarnos amar por Dios, hallamos el consuelo tan anhelado. Y, auque, nuestra condición mortal nos arrastra hacia la desolación, tal y como lo advierte San Ignacio, el ser humano esta hecho para descansar en el Señor, y encontrar en Él, verdadera paz y felicidad, tanto por medio de la oración como en la vida cotidiana.
La vida espiritual exige una cuota de esfuerzo personal, pero la parte más importante la pone el Señor. Hace falta tener voluntad. Profundizar la espiritualidad del alma requiere tiempo y paciencia.
“El deber de la Iglesia es dar a conocer a Dios, así como fomentar el desarrollo de una vida espiritual contemplativa y activa. ¿Qué creo que quiere Dios para mí? ¿Qué debe pasar en mi vida?
En esta ultima oración, quisiera pedirte la gracia de poder continuar con la vida espiritual que he sostenido durante los ejercicios al volver a mis actividades en Santiago. Úsame como instrumento tuyo, para anunciar tu palabra y tu amor a mis hermanos que aún no te encuentran.
Te pido que me conviertas en tierra fértil Señor, para poder dar la mayor cantidad de frutos a partir de las semillas que tú has sembrado en mí. Estoy aquí para hacer tu voluntad. Hágase en mí según tu palabra Señor.
Para seguirte en este camino de crecimiento espiritual te pido con fervor que me ayudes y orientes. Quiero hacer más intima mi relación contigo y ahondar en mi alma cada vez más profundo, para escuchar tus palabras en mi corazón.
Quiero seguirte con locura señor y poner a disposición tuya mi vida, para cumplir la voluntad del Padre. Me encomiendo a María, esclava del Señor, mujer abnegada y esforzada. Se tú María mi sostén, toma mi mano en los momentos de dificultad, cuando el espíritu flaquee y las fuerzas sean pocas. Dame fuerza para continuar mi camino hacia el Padre. Abrázame como a un niño herido, yo soy tu hijo, tú eres mi madre. Enséñame tu sensibilidad de mujer misericordiosa, piadosa y compasiva, pero también tu fortaleza para afrontar los desafíos y decir si al Señor, sin temor del mundo ni de los hombres.
Siento una alegría profunda en el pecho, porque he sido consolado por el Señor. Cristo me pide que no guarde para mí aquello que Él me ha entregado para compartir con los demás, de tal modo de que más personas puedan beneficiarse y obtener fruto de esta experiencia.
San Ignacio nos invita a ser contemplativos en la acción, es decir a buscar a Dios no sólo en las personas sino que también en el mundo, en las personas, en los que sufren, etc.
Cristo es el hombre más humano de la historia del mundo, ya que en su vida mostró que el hombre es bueno y esta destinado a amar y a ser feliz.
Señor, te prometo que me ocuparé de las cosas en verdad importantes y seré mas honesto con mi verdad. No me avergonzaré de ti y defenderé tu causa con todas mis capacidades; en todo amar y servir a mayor gloria de Dios.
Si de alguna mínima forma esta reflexión te ha interpelado, haciéndote cuestionar tu relación con Dios, te recomiendo esta lectura de la Biblia: Lucas 1, 46-55.
Toma Señor y recibe toda mi libertad,
Mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad
Todo mi haber y mi poseer
Tú me lo diste, a ti te lo de vuelo
Todo es tuyo, úsalo según tu voluntad
Dame tu amor y gracia que eso me basta
Amen.
domingo, 3 de agosto de 2008
sábado, 12 de julio de 2008
Persistir en nuestros sueños
Ser escritor siempre ha sido mi sueño. Sentarme frente al papel y ejercitar fluidamente la escritura, me ha resultado fácil y natural desde que comencé. Sin embargo, 6 meses atrás, esto cambió drásticamente.
Mi incursión en la escritura comenzó cuando todavía no cumplía los 12 años. Desconozco ciertamente cuales fueron las razones que en definitiva me llevaron a escribir, así como las fuerzas que continúan impulsándome hasta el día de hoy. No obstante, se que en el futuro, sin importar la carrera que escoja o el trabajo en el que me desempeñe, seguiré escribiendo.
Creo no equivocarme al afirmar que la escritura exige un estilo de vida. La inspiración, así como el ánimo son cosas demasiado fugaces y efímeras, que no alcanzan para quien opta por al arte de la palabra escrita. Hace falta poseer un compromiso auténtico con la labor, una dedicación profunda en su desarrollo y un interés fundado sobre roca sólida.
Creo poder cumplir con dichas cualidades, sin embargo, debo confesar que por estos días me encuentro en un periodo de crisis. Los últimos meses han sido completamente improductivos. Para ser sincero, escribir nunca había sido tan difícil. Antes bastaba con entregarse medianamente a la tarea para obtener como producto un buen poema, un ensayo interesante o lo que fuere…
Me parece que no puedo adjudicar el problema al sólo hecho de que me he vuelto más exigente con lo que escribo, y que por ejemplo ya no me conforme tan fácilmente con un par de versos garabateados al azar. Hay también una segunda explicación.
Estoy comenzado a padecer los primeros síntomas de quienes intentan dedicarse seriamente a escribir, y que, en un primer momento, gozan de una inspiración muy fructífera, pero que pasado un tiempo lamentablemente se agota. Es entones cuando sólo aquellos que poseen verdadero talento logran progresar.
Se exige el sudor del sacrificio y la “vocación” de uno es puesta en duda. Ciertamente es un momento crítico. Es, en definitiva, donde se comprueba si efectivamente una serie de buenos trabajos son producto de un verdadero talento o bien simples chiripazos aislados que vienen y se van.
Para convertirse en escritor hace falta un 1% de inspiración y un 99% de transpiración. Desconozco a la persona que dijo esto por primera vez, pero según he notado, en general las personas coinciden plenamente al respecto.
Este momento de mi vida (tal vez estoy pecando de ingenuo) lo siento como el comienzo de un camino difícil, que varios compatriotas ya recorrieron con éxito, consagrándose como grandes escritores. Es el caso de Enrique Lihn, Jorge Teillier, María Luisa Bombal, Vicente Huidobro y muchos otros a quienes admiro.
Espero lograr algún día vivir haciendo lo que me gusta, escribir. He de perseverar, y en un futuro, creo no muy lejano, espero concretar mi sueño ser un gran escritor.
Para terminar, no me queda otra cosa más que invitar a todos quienes se sienten llamados especialmente a hacer algo, no sólo a escribir, sino que a cualquier cosa que los apasione. No le teman al fracaso o a la frustración, anímense a tomar opciones radicales si así lo sienten, fíjense un horizonte que valga la pena y siempre recuerden que aquello que nos mantiene vivos y nos hace continuar día a día, son nuestros sueños.
Jorge Blake
Mi incursión en la escritura comenzó cuando todavía no cumplía los 12 años. Desconozco ciertamente cuales fueron las razones que en definitiva me llevaron a escribir, así como las fuerzas que continúan impulsándome hasta el día de hoy. No obstante, se que en el futuro, sin importar la carrera que escoja o el trabajo en el que me desempeñe, seguiré escribiendo.
Creo no equivocarme al afirmar que la escritura exige un estilo de vida. La inspiración, así como el ánimo son cosas demasiado fugaces y efímeras, que no alcanzan para quien opta por al arte de la palabra escrita. Hace falta poseer un compromiso auténtico con la labor, una dedicación profunda en su desarrollo y un interés fundado sobre roca sólida.
Creo poder cumplir con dichas cualidades, sin embargo, debo confesar que por estos días me encuentro en un periodo de crisis. Los últimos meses han sido completamente improductivos. Para ser sincero, escribir nunca había sido tan difícil. Antes bastaba con entregarse medianamente a la tarea para obtener como producto un buen poema, un ensayo interesante o lo que fuere…
Me parece que no puedo adjudicar el problema al sólo hecho de que me he vuelto más exigente con lo que escribo, y que por ejemplo ya no me conforme tan fácilmente con un par de versos garabateados al azar. Hay también una segunda explicación.
Estoy comenzado a padecer los primeros síntomas de quienes intentan dedicarse seriamente a escribir, y que, en un primer momento, gozan de una inspiración muy fructífera, pero que pasado un tiempo lamentablemente se agota. Es entones cuando sólo aquellos que poseen verdadero talento logran progresar.
Se exige el sudor del sacrificio y la “vocación” de uno es puesta en duda. Ciertamente es un momento crítico. Es, en definitiva, donde se comprueba si efectivamente una serie de buenos trabajos son producto de un verdadero talento o bien simples chiripazos aislados que vienen y se van.
Para convertirse en escritor hace falta un 1% de inspiración y un 99% de transpiración. Desconozco a la persona que dijo esto por primera vez, pero según he notado, en general las personas coinciden plenamente al respecto.
Este momento de mi vida (tal vez estoy pecando de ingenuo) lo siento como el comienzo de un camino difícil, que varios compatriotas ya recorrieron con éxito, consagrándose como grandes escritores. Es el caso de Enrique Lihn, Jorge Teillier, María Luisa Bombal, Vicente Huidobro y muchos otros a quienes admiro.
Espero lograr algún día vivir haciendo lo que me gusta, escribir. He de perseverar, y en un futuro, creo no muy lejano, espero concretar mi sueño ser un gran escritor.
Para terminar, no me queda otra cosa más que invitar a todos quienes se sienten llamados especialmente a hacer algo, no sólo a escribir, sino que a cualquier cosa que los apasione. No le teman al fracaso o a la frustración, anímense a tomar opciones radicales si así lo sienten, fíjense un horizonte que valga la pena y siempre recuerden que aquello que nos mantiene vivos y nos hace continuar día a día, son nuestros sueños.
Jorge Blake
domingo, 25 de mayo de 2008
He Descubierto Que La Amo
Hoy me convoca a esta tarea (escribir) algo en verdad importante; he descubierto que la amo, así como también ella me ama, y me piensa al leer estas palabras.
La amo y ella me ama, quiero besarla, tocar su cuerpo, pasar tiempo a su lado, vagando con mis dedos por su pelo.
Ella me ama y espera, como yo la espero al final de la noche cuando ya esta sola y puedo hacerla mía. Pero me desconoce, me tortura, me da un tibio beso en la mejilla y se pierde en la niebla. Vuelve y me sonríe, sus ojos me vencen: la amo y me desea.
Su rostro se enciende, brilla, su boca se llena de risas, me mira de reojo porque sabe que me gusta, deja descansar su mano en mi brazo sólo por un instante, pero es suficiente. Una sensación hermosa recorre mi cuerpo, sentimiendo de felicidad profúnda.
Su piel es hermosa, pura, virgen… irresistible. Me controla, se apodera de mí, me golpea y abandona en el frío, se oculta bajo el polvo. Yo la pienso, no dejo ni un minuto de hacerlo.
Me pertenece en secreto, quiere ser mía, que mis brazos rodeen su cuerpo, sentir la suavidad de mis labios sobre su pecho, mi aliento en su cuello, la calidez de mis manos recorriendo su cintura. Es mía, quiere huir junto a mí, a donde sea que mi espíritu intente desesperadamente aventurarse.
.
Ella espera ese momento, su corazón confundido se resigna; ¿cuánto tiempo hemos de esperar ese día hermoso? No lo sabe. Sólo quiere estar a mi lado y sentir el calor de mi cuerpo, como yo, su piel bajo mis manos temblorosas, y sus labios sobre mi oído murmurando palabras innecesarias.
.
Es hermosa, la amo.
Veo su rostro aparecer en todas partes, escucho su nombre al pasar el viento por mi oído, siento su perfume atravesar mis sienes. Necesito sostenerla entre mis manos, pero atravieso con mis dedos el vacío de su cuerpo ausente, no importa: ella piensa en mí al leer estas palabras, mientras le digo que la amo…
…Te amo
domingo, 13 de abril de 2008
INTO THE WILD
Todo lo que leerán a continuación, son diferentes trozos de diálogos y monólogos de la película INTO THE WILD (aquí podrás conocer la historia real que inspiró el film: http://es.wikipedia.org/wiki/Chris_McCandless), que extraje personalmente. Disfrútenlos.
Hay placer en los bosques sin sendero,
Hay éxtasis en una costa solitaria
Está la sociedad donde nadie se inmiscuye
Por el océano y la música con su rugido:
No amo menos al hombre, pero sí más a la naturaleza… -Lord Byron
“Camina por la tierra dos años, sin teléfono, sin piscina, sin mascotas, sin cigarrillos… libertad absoluta. Un extremista, un viajero de lo estético cuyo hogar es el camino.
Después de dos años intrincados, llega la aventura final y más importante (Alaska). La batalla culminante para matar al falso ser interior y concluir victorioso la revolución espiritual.
Sin estar ya más envenenado por la civilización, él huye y camina sólo por la tierra para perderse en la naturaleza.”
Alexander Supertramp, mayo de 1992
“No debería negarse que la libertad siempre nos extasió, la asociamos en la mente con un escape; de la historia, de la opresión, de la ley y las obligaciones irritantes… libertad absoluta, y el camino siempre condujo hacia el oeste”
¿Autor?
“Más que amor, dinero, fe, fama, justicia, denme la verdad”
Henry David Thoreau
Frases memorables:
“Dónde poner la fe ¿Cómo hacerla crecer?”
“El dinero y el poder son una ilusión”
“La fragilidad del cristal no es debilidad sino fineza”
“Si admitimos que la vida humana puede regirse por la razón, se destruye la posibilidad de la vida”
“Se sentía claramente una fuerza no amable con el hombre, era un lugar de paganismo y ritos supersticiosos, para ser habitado más por hombres cercanos a las rocas y por animales salvajes, que por nosotros”
(¿Del diario de Christopher McCandless?)
Encontrando la felicidad:
“Viví muchas cosas y ahora creo que hallé lo que se necesita para ser feliz; felicidad familiar. Una vida aislada y tranquila en el campo, con la posibilidad de ser útil para quienes es fácil hacer el bien… y que no están acostumbrados a que se lo hagan, y un trabajo que se espera sea de utilidad, y el descanso, la naturaleza, libros, música, amar al prójimo, esa es mi idea de felicidad… y sobre todo eso, tu como compañera, niños quizás ¿Qué más puede desear un hombre?”
“Por un momento, ella redescubrió el propósito de su vida, estaba en la tierra para entender el significado de su encantamiento, y para llamar a cada cosa por su nombre, por su verdadero nombre”
"De las piezas que he reunido sobre lo que me has contando de tu familia, de tu papá y tu mamá y...tambien se que tienes problemas con la iglesia... pero, hay cierto tipo de cosas más grandes que no podemos enteneder, y parece que no te importa llamarlas Dios... pero cuando perdondas amas (when you forgive you love) y cuando amas la luz de Dios destella sobre ti"
“La felicidad sólo es verdadera, cuando es compartida”
¿Qué pasaría si corriera a sus brazos sonriendo? ¿Verían lo que yo veo ahora?
Hay placer en los bosques sin sendero,
Hay éxtasis en una costa solitaria
Está la sociedad donde nadie se inmiscuye
Por el océano y la música con su rugido:
No amo menos al hombre, pero sí más a la naturaleza… -Lord Byron
“Camina por la tierra dos años, sin teléfono, sin piscina, sin mascotas, sin cigarrillos… libertad absoluta. Un extremista, un viajero de lo estético cuyo hogar es el camino.
Después de dos años intrincados, llega la aventura final y más importante (Alaska). La batalla culminante para matar al falso ser interior y concluir victorioso la revolución espiritual.
Sin estar ya más envenenado por la civilización, él huye y camina sólo por la tierra para perderse en la naturaleza.”
Alexander Supertramp, mayo de 1992
“No debería negarse que la libertad siempre nos extasió, la asociamos en la mente con un escape; de la historia, de la opresión, de la ley y las obligaciones irritantes… libertad absoluta, y el camino siempre condujo hacia el oeste”
¿Autor?
“Más que amor, dinero, fe, fama, justicia, denme la verdad”
Henry David Thoreau
Frases memorables:
“Dónde poner la fe ¿Cómo hacerla crecer?”
“El dinero y el poder son una ilusión”
“La fragilidad del cristal no es debilidad sino fineza”
“Si admitimos que la vida humana puede regirse por la razón, se destruye la posibilidad de la vida”
“Se sentía claramente una fuerza no amable con el hombre, era un lugar de paganismo y ritos supersticiosos, para ser habitado más por hombres cercanos a las rocas y por animales salvajes, que por nosotros”
(¿Del diario de Christopher McCandless?)
Encontrando la felicidad:
“Viví muchas cosas y ahora creo que hallé lo que se necesita para ser feliz; felicidad familiar. Una vida aislada y tranquila en el campo, con la posibilidad de ser útil para quienes es fácil hacer el bien… y que no están acostumbrados a que se lo hagan, y un trabajo que se espera sea de utilidad, y el descanso, la naturaleza, libros, música, amar al prójimo, esa es mi idea de felicidad… y sobre todo eso, tu como compañera, niños quizás ¿Qué más puede desear un hombre?”
“Por un momento, ella redescubrió el propósito de su vida, estaba en la tierra para entender el significado de su encantamiento, y para llamar a cada cosa por su nombre, por su verdadero nombre”
"De las piezas que he reunido sobre lo que me has contando de tu familia, de tu papá y tu mamá y...tambien se que tienes problemas con la iglesia... pero, hay cierto tipo de cosas más grandes que no podemos enteneder, y parece que no te importa llamarlas Dios... pero cuando perdondas amas (when you forgive you love) y cuando amas la luz de Dios destella sobre ti"
“La felicidad sólo es verdadera, cuando es compartida”
¿Qué pasaría si corriera a sus brazos sonriendo? ¿Verían lo que yo veo ahora?
miércoles, 12 de marzo de 2008
Caminar en círculos/ del Etermo Retorno de Nietzsche
11 de marzo, 11:47 de la noche.
Hoy se cumplen dos años de la primera vez que leí a Lihn. Fue Jorge, mi primo, un poco pasado de copas, quine me reveló, como alguien que exhibe un tesoro milenario, el poema Porque escribí, un verdadero testimonio de la vida de E. L.
Esta noche es igual a aquella vez en cuanto a todo… y de pronto, leyendo a Mario Vargas Llosa en la semipenumbra, degustando una tibia taza de café, más oscuro que el abismo, siento nacer en mi pecho una profunda nostalgia.
No sé si será porque estoy raja, pero todo en mi pieza parece enlutado por una monotonía indescriptible. Nostalgia? No lo sé.
Todo el día ha aparentado ser esto y lo otro; darme cuenta de que todo retorna, como lo advierte Nietzsche.
Comencé en la mañana reencontrándome infelizmente con la clase más vil de hombre, a la cual ataqué odiosamente, a milímetros de cruzar la frontera hacia el irrespeto.
Fin de la herejía, y hasta E. Física todo el resto fue tragedia, ironía musical. Más tarde, mientras jugaba a los disfraces y me caracterizaba a mí mismo, me detuve para observarme unos segundos y luego pensé: Sí, es verdad, todo retorna. Mi propio cuerpo fue la evidencia que lo corroboró. Sin embargo, los principios de “la gurú” ya me lo habían confirmado horas antes. Y es, en efecto, que uno nunca deja de ser lo que fue.
Al final saqué en limpio de todo esto que nuestra vida es un incesante caminar en círculos, donde el retorno es inevitable.
Ante esto y para finalizar, dos citas que ilustran el punto:
“¿Se cumple alguna vez con las penas de amor,
o nos sentencia a todas la ultima en venir?”
¿Se repone uno de las quemaduras de tercer grado que en el alma juvenil provoca el primer amor? ¡Jamás!
Se despide, J. Blake.
Hoy se cumplen dos años de la primera vez que leí a Lihn. Fue Jorge, mi primo, un poco pasado de copas, quine me reveló, como alguien que exhibe un tesoro milenario, el poema Porque escribí, un verdadero testimonio de la vida de E. L.
Esta noche es igual a aquella vez en cuanto a todo… y de pronto, leyendo a Mario Vargas Llosa en la semipenumbra, degustando una tibia taza de café, más oscuro que el abismo, siento nacer en mi pecho una profunda nostalgia.
No sé si será porque estoy raja, pero todo en mi pieza parece enlutado por una monotonía indescriptible. Nostalgia? No lo sé.
Todo el día ha aparentado ser esto y lo otro; darme cuenta de que todo retorna, como lo advierte Nietzsche.
Comencé en la mañana reencontrándome infelizmente con la clase más vil de hombre, a la cual ataqué odiosamente, a milímetros de cruzar la frontera hacia el irrespeto.
Fin de la herejía, y hasta E. Física todo el resto fue tragedia, ironía musical. Más tarde, mientras jugaba a los disfraces y me caracterizaba a mí mismo, me detuve para observarme unos segundos y luego pensé: Sí, es verdad, todo retorna. Mi propio cuerpo fue la evidencia que lo corroboró. Sin embargo, los principios de “la gurú” ya me lo habían confirmado horas antes. Y es, en efecto, que uno nunca deja de ser lo que fue.
Al final saqué en limpio de todo esto que nuestra vida es un incesante caminar en círculos, donde el retorno es inevitable.
Ante esto y para finalizar, dos citas que ilustran el punto:
“¿Se cumple alguna vez con las penas de amor,
o nos sentencia a todas la ultima en venir?”
¿Se repone uno de las quemaduras de tercer grado que en el alma juvenil provoca el primer amor? ¡Jamás!
Se despide, J. Blake.
miércoles, 5 de marzo de 2008
De mis malditas lecturas de Nietzshe
Mis extensas y accidentadas lecturas de "La Voluntad de Poder" de Nietzcshe, me llevaron a pensar que hay ciertas cosas que el hombre no debe, por ningún motivo, cuestionar....
A veces siento que soy un vació inexpugnable… que nada es suficientemente bueno como para vivir valga la pena. No importa cuan feliz pueda llegar a ser, en el fondo, las cosas nunca dejan ser terribles… todo esta viciado irremediablemente de una forma brutal. Maldito Nietzsche…
Creo ser un vació inexpugnable, la sombra del sol al caer la noche o cualquier otra cosa que suene imposible. Todo ha sido fabricado, nuestro mundo no es más que un montaje corrupto y miserable, aunque necesario (creo). ¿Y acaso sirven de algo estas burdas palabras (igualmente viciadas) puestas al azar en esta hoja de papel? Nada es suficientemente real como para ser real, porque todo ha sido fabricado por el hombre, para el hombre y, a la larga, en contra del hombre. Maldito Nietzsche.
Cómo quiziera poder emprender el vuelo para cruzar los aires y viajar a travéz del tiempo, más allá de todo firmamento. Vivir a merced del ocaso, en la oscuridad, obedeciendo mi instinto animal de abandonarlo todo, incluso a mi mismo, para poder ver el mundo tal cual es. Maldito Nietzsche.
No hay una canción suficientemente triste como para adornar este luto. No hay un luto suficientemente triste como para compararlo con este momento. No hay silencio capaz de expresar esta soledad, esta infelicidad del corazón que ata mi garganta mediante un nudo ciego. No hay en mis ojos lágrimas que desahoguen de mi pecho este dolor cuyo origen desconozco. Porque he descubierto algo terrible; todo esta viciado. Maldito Nietzsche.
Es real; nunca estaré lo suficientemente vivo para vivir, nunca estaré lo suficientemente muerto para morir.
Con esto, todo lo demás se fue a la mierda.
A veces siento que soy un vació inexpugnable… que nada es suficientemente bueno como para vivir valga la pena. No importa cuan feliz pueda llegar a ser, en el fondo, las cosas nunca dejan ser terribles… todo esta viciado irremediablemente de una forma brutal. Maldito Nietzsche…
Creo ser un vació inexpugnable, la sombra del sol al caer la noche o cualquier otra cosa que suene imposible. Todo ha sido fabricado, nuestro mundo no es más que un montaje corrupto y miserable, aunque necesario (creo). ¿Y acaso sirven de algo estas burdas palabras (igualmente viciadas) puestas al azar en esta hoja de papel? Nada es suficientemente real como para ser real, porque todo ha sido fabricado por el hombre, para el hombre y, a la larga, en contra del hombre. Maldito Nietzsche.
Cómo quiziera poder emprender el vuelo para cruzar los aires y viajar a travéz del tiempo, más allá de todo firmamento. Vivir a merced del ocaso, en la oscuridad, obedeciendo mi instinto animal de abandonarlo todo, incluso a mi mismo, para poder ver el mundo tal cual es. Maldito Nietzsche.
No hay una canción suficientemente triste como para adornar este luto. No hay un luto suficientemente triste como para compararlo con este momento. No hay silencio capaz de expresar esta soledad, esta infelicidad del corazón que ata mi garganta mediante un nudo ciego. No hay en mis ojos lágrimas que desahoguen de mi pecho este dolor cuyo origen desconozco. Porque he descubierto algo terrible; todo esta viciado. Maldito Nietzsche.
Es real; nunca estaré lo suficientemente vivo para vivir, nunca estaré lo suficientemente muerto para morir.
Con esto, todo lo demás se fue a la mierda.
martes, 12 de febrero de 2008
Carta a los Alquimeos (fragmento)
“…Las uñas son síntoma del instinto salvaje, de la barbarie, de la tiranía, de la tragedia recién comenzada…”. Esto fue lo que aprendí en la sociedad de los P. M. En cuanto a mis ideas, creo que es un monstruo el que emerge de lo más profundo de nuestro ser y cuyo origen reside en el inevitable proceso por el cual nuestra oscuridad transforma el bienestar en semipenumbra, y entonces nuestros secretos salen a flote y quedamos verdaderamente desnudos; miseria hecha carne, carne hecha pecado.
Esta, lejos de ser una metáfora, es la puta y santa verdad, verdad inoportunamente revelada al mundo. Tal vez por eso estemos estancados, no me refiero a la economía (recesión), sino al fenómeno de la “devolución” descrito por los científicos de “Korn”. De todos modos, que más da, yo soy parte del problema, yo soy parte de la enfermedad. Sin embargo, ya nada hay que pueda hacer, la medicina que existía en nosotros antes de que comenzáramos a llenarnos de tanta mierda, (al punto en que pasó a ser nuestra materia prima; alcohol, nicotina, pornografía, envidia, falta de autenticidad, consumismo, captura del poder, violación a los D. D. H. H, etc.) ya no existe más.
Ante esto, mis amigos poetas guardan silencio fundamentalmente por una cuestión de apariencias. Siendo ellos y yo los que tenemos, con mayor razón, la obligación de pronunciarnos por nuestra condición de sanguijuelas, es que quisiera anunciar una profecía a falta de todo profeta y, en consecuencia, de toda profecía; “Va a quedar la caga, pero que nadie ser alarme, no nos daremos cuenta”.
Entre poetas, cuando el silencio, originalmente signo de ignorancia, reflexión, prudencia, templanza, o simplemente silencio, se transmuta en actitud divina, muestra de sabiduría infinita y de absoluta decisión, sólo puede significar una cosa: las galletas están listas.
- Otra profecía: “Caminamos lenta pero peligrosamente hacia un siniestro silencio”.
Chupar sangre siempre ha sido nuestro oficio, los vampiros y los políticos no son más que simples imitadores, aunque estos últimos han ido más lejos, transformándolo en una forma de ganarse la vida. En todo caso, “Las gordas… perdón! …las COSAS caen por su propio peso”. No se preocupen mis amigos, a la Bachelet le sobran kilos.
En cuanto a mis uñas, es mucho más grave de lo que pensaba… Según los médicos los exámenes lo señalan con claridad, al parecer soy humano, y no tiene cura.
Dicen que es contagioso y que debo mantenerme asilado. En el renacimiento esta extraña patología diezmó a poblaciones enteras de sanguijuelas… El primer caso del que se tiene registro es de un tal Leonardo, primer infectado y víctima fatal del “mal de Zalsburg”.
En la sociedad me han acogido gratuitamente, pidiendo a cambio nada más que mi alma. Mi difunto tío estaría orgulloso de verme formando parte de este séquito miserable e incoherente.
Sin más que decir, me despido de ustedes, sanguijuelas queridas.
Atentamente, The Lyon
Esta, lejos de ser una metáfora, es la puta y santa verdad, verdad inoportunamente revelada al mundo. Tal vez por eso estemos estancados, no me refiero a la economía (recesión), sino al fenómeno de la “devolución” descrito por los científicos de “Korn”. De todos modos, que más da, yo soy parte del problema, yo soy parte de la enfermedad. Sin embargo, ya nada hay que pueda hacer, la medicina que existía en nosotros antes de que comenzáramos a llenarnos de tanta mierda, (al punto en que pasó a ser nuestra materia prima; alcohol, nicotina, pornografía, envidia, falta de autenticidad, consumismo, captura del poder, violación a los D. D. H. H, etc.) ya no existe más.
Ante esto, mis amigos poetas guardan silencio fundamentalmente por una cuestión de apariencias. Siendo ellos y yo los que tenemos, con mayor razón, la obligación de pronunciarnos por nuestra condición de sanguijuelas, es que quisiera anunciar una profecía a falta de todo profeta y, en consecuencia, de toda profecía; “Va a quedar la caga, pero que nadie ser alarme, no nos daremos cuenta”.
Entre poetas, cuando el silencio, originalmente signo de ignorancia, reflexión, prudencia, templanza, o simplemente silencio, se transmuta en actitud divina, muestra de sabiduría infinita y de absoluta decisión, sólo puede significar una cosa: las galletas están listas.
- Otra profecía: “Caminamos lenta pero peligrosamente hacia un siniestro silencio”.
Chupar sangre siempre ha sido nuestro oficio, los vampiros y los políticos no son más que simples imitadores, aunque estos últimos han ido más lejos, transformándolo en una forma de ganarse la vida. En todo caso, “Las gordas… perdón! …las COSAS caen por su propio peso”. No se preocupen mis amigos, a la Bachelet le sobran kilos.
En cuanto a mis uñas, es mucho más grave de lo que pensaba… Según los médicos los exámenes lo señalan con claridad, al parecer soy humano, y no tiene cura.
Dicen que es contagioso y que debo mantenerme asilado. En el renacimiento esta extraña patología diezmó a poblaciones enteras de sanguijuelas… El primer caso del que se tiene registro es de un tal Leonardo, primer infectado y víctima fatal del “mal de Zalsburg”.
En la sociedad me han acogido gratuitamente, pidiendo a cambio nada más que mi alma. Mi difunto tío estaría orgulloso de verme formando parte de este séquito miserable e incoherente.
Sin más que decir, me despido de ustedes, sanguijuelas queridas.
Atentamente, The Lyon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)